
Durante la primera quincena de enero del 2021 *ECIJA presenta un artículo y un informe titulado “Financiación de Proyectos a través del Instrumento Europeo de Recuperación “Next Generation” ”
Tras la aprobación por parte del Consejo Europeo, en fecha 21 de julio de 2020, del Instrumento Europeo de Recuperación (Next Generation EU), cuyos fondos se asignaran a los Estados miembros de la Unión Europea mediante la elaboración de Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia, el pasado 31 de diciembre de 2020, se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Real Decreto-ley nace con el principal objetivo de facilitar y agilizar la programación, gestión y ejecución de los proyectos financiables con fondos europeos, e introduce diversas medidas destinadas a facilitar la implementación del Plan de Recuperación.
Ámbito de aplicación
Las medidas contenidas en el Real Decreto-ley resultan de aplicación a las entidades que integran el sector público, en aquellas actuaciones dirigidas a la gestión y ejecución de proyectos y actuaciones que sean financiables con los fondos europeos del Instrumento Europeo de Recuperación.
Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)
Una de las principales novedades recogidas en el Real Decreto-Ley es la creación de una nueva fórmula de colaboración público-privada: los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, que se conforma como figura clave para la ejecución de los proyectos previstos en el Plan de Recuperación que reflejen en el ámbito nacional los proyectos importantes de interés común europeo.
La declaración de un proyecto como PERTE se realizará por Acuerdo del Consejo de Ministros, y deberá acompañarse de una memoria en la que se describan las medidas de apoyo y colaboración público-privada proyectadas, así como los requisitos para la identificación de los posibles interesados.
Los criterios que deben ser valorados para declarar un proyecto como PERTE se centran principalmente en su importancia cualitativa en los siguientes ámbitos:
- Contribución al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la competitividad de la industria y la economía;
- Su carácter innovador o su valor añadido en términos de I+D+i;
- Fomento de la integración y el crecimiento de las PYMEs y entornos colaborativos;
- Su contribución a uno o más objetivos del Plan de Recuperación (la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social, económica y territorial)
Atención: novedades legales para facilitar y agilizar la programación, gestión y ejecución de los proyectos financiables con fondos europeos. Además, se han introducido medidas para facilitar la implementación del Plan de Recuperación.
Fuente original del post en linkedin aquí disponible el link y desde la página de la empresa que puedes acceder en https://lnkd.in/e8i3_BJ
*ECIJA es una firma de servicios integrales, con prácticas centrales en Corporativo, M&A, Comercial y TMT, y grandes grupos laborales, litigiosos y tributarios. La Firma tiene oficinas en España, Portugal, EE. UU., América Central y América Latina y colabora en todas las jurisdicciones de la UE y del mundo.
0 comentarios