El sector tecnológico a menudo se asocia al término TIC, un acrónimo de Tecnologías de la Información y la Comunicación que agrupa también todas aquellas empresas dedicadas a la fabricación y la prestación de servicios que capturan y transmiten información de manera electrónica.

Se trata de un sector en plena expansión que ha inspirado cambios revolucionarios en nuestro día a día a lo largo de la historia.

Durante el siglo XIX, la invención del teléfono y el telégrafo abrió la puerta a una nueva manera de comunicarse más rápida que la carta. Desde entonces, la misión de las TIC ha sido siempre la misma: facilitar y simplificar el intercambio de información entre las personas. Sin embargo, las TIC también han tenido aplicaciones militares, por ejemplo, con la invención del radar, el sonar y el GPS.

Precisamente, uno de los grandes puntos de inflexión de las TIC se produjo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el matemático británico Alan Turing consiguió descifrar los códigos que utilizaban los nazis con el Enigma. La invención de Turing fue la precursora de las primeras computadoras, máquinas complejas y extremadamente caras que se utilizaban para resolver cálculos matemáticos.

Finalmente, durante la segunda mitad del siglo XX se produce una gran transición de la tecnología analógica a nuevas formas de comunicación, que recibió el nombre de Revolución Digital. Son los años de las telecomunicaciones, la televisión, los primeros Ordenadores Personales (PC) e internet. Ya entrado el siglo XXI, sin embargo, uno de los sectores que ha experimentado más cambios ha sido la telefonía móvil.

En 2007, Steve Jobs presentó al mundo el primer iPhone, un hito que revolucionó por completo el mercado de la telefonía y dio paso a las nuevas generaciones de smartphones, cada una mejor que la anterior. El 3G era entonces la tecnología más puntera. Más tarde llegó el 4G, y ahora, el mundo calienta motores para dar el salto al 5G. Quién sabe cuál será el próximo capítulo de la historia.

Un tejido empresarial vivo y potente

Según un informe sobre el sector elaborado per Acció, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat, Cataluña reúne el 22% de las empresas TIC del Estado. En total, son unas 16.339 compañías (2019) que ocupan más de 100.000 trabajadores, el 3% de la población ocupada catalana.

Durante el periodo 2015-2019, Cataluña también ha sido el primer destino de la inversión extranjera tecnológica en España, acumulando el 33,6% del capital. Entre otras, esto permitió la creación de más de 13.500 puestos de trabajo en el territorio. La Generalitat cifra en 1.369 las filiales tecnológicas de empresas extranjeras en Cataluña en el año 2019, un 21% más que el año anterior.

Las telecomunicaciones son la actividad predominante en las empresas TIC catalanas, pero también podemos encontrar otros sectores emergentes. Uno de ellos es la robótica, que en Cataluña reúne 147 empresas con una facturación de 460 millones de euros. Otro sector emergente es el Blockchain, en el que trabajan 76 empresas en Cataluña, casi el 70% de ellas todavía como startup.

El peso del sector tecnológico todavía es pequeño en la economía catalana, pero desde la Cámara de Barcelona queremos poner nuestro granito de arena en la transformación digital de nuestra sociedad. Es por ello que hemos puesto en marcha un servicio de asesoramiento para empresas, desde donde os guiaremos para abrir una página web o una tienda online.

Fuente: Cambra Digital Artículo en Castellano Del código Morse al Emoji, breve historia de las TIC


Buy me a coffee Buy me a coffee

Donativo: Ayuda al sostenimiento de la comunidad PMOfficers


Productos destacados


Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *