PMO Trends 2021 desde la visión del PMOfficer. Part1

Es evidente que este año 2020 ha sido sin duda uno de los más complicados de este siglo a todos los niveles, ya no sólo por lo atípico por todas las circunstancias si no también porqué el impacto ha sido global, sin duda alguna ha sido una afectación 99.99% a nivel mundial.

Ante este panorama les quiero compartir la Primera Parte sobre mi visión como PMOfficer sobre las 3 principales tendencias para una PMO para el 2021 (y en adelante por supuesto).

1. PMO Virtual (mejorar la Colaboración con el Trabajo Remoto)

2. PMO Híbrida (aplicando marcos tradicionales y ágiles)

3. Tecnología Blockchain (evolución de una gestión eficiente bajo un PPM)

En esta primera parte es una visión global en cómo veo a una PMO sobre estas tres principales tendencias

En la segunda parte vamos a compartir desde mi visión el Escenario Real (Actual) y el Escenario Ideal (Futuro) con soluciones y/o recomendaciones concretas.

Los 5 grandes beneficiados (difícil saber y creer quién tiene una PMO eficiente)

  • Antes de continuar con esta primera haremos un paréntesis ya que el impacto que no ha sido únicamente en un país, en una región, en un sector o en una industria en concreto (?), por supuesto como en toda crisis se generan oportunidades con grandes excepciones para las empresas entretenimiento digital, telecomunicaciones, logística y suministros, comercio electrónico y por supuesto aquellas empresas farmacéuticas en una carrera frenética para sacar una vacuna, se pueden considerar como los 5 grandes beneficiados.
  • Sinceramente es muy difícil poder saber y creer quién tiene realmente una PMO eficiente, pero desde mi experiencia no creo que ninguna, aunque es importante mencionar que las empresas de entretenimiento digital muy probablemente tengan una Oficina de Transformación Ágil donde no solo los productos si no toda la operativa tenga una muy alta madurez gestionando toda la cartera de sus productos.

No hay texto alternativo para esta imagen

1. PMO Virtual (Mejorar la Colaboración con el Trabajo Remoto)

Muy evidente esta tendencia para este 2021, ha sido potenciar el Trabajo Remoto donde se demostró que la gran mayoría de las organizaciones no estaban preparadas para ello, sólo por mencionar las más evidentes:

  • La reticencia de la Alta Dirección de la “viaje escuela” que necesita “ver a la gente para saber que trabajar”.
  • Los “Mandos Intermedios o Directivos” que no sabían delegar ni ejecutar que siempre habían sido un cuello de botella (problemas conocidos en la organización pero principalmente por parte de todos los equipos de nivel táctico y operacional). pero con el trabajo en remoto se ha enterado el resto de la organización (otra cosa es voltear a ver para otro lado).
  • Infraestructuras tecnológicas obsoletas tanto a nivel de telecomunicaciones como de sistemas para trabajar en remoto más allá de los equipos técnicos de soporte 24×7.

No hay texto alternativo para esta imagen

2. PMO Híbrida (aplicando marcos tradicionales y ágiles)

Todas las organizaciones tienen carteras de proyectos, y para el 2021 aumentará la cartera de productos porque continuará la tendencia de servicios digitales; por tanto se necesitará gestionar por lógica una cartera híbrida (proyectos y productos).

Espero con gran impaciencia lo que aportará el PMI con Guía PMBOK® – Séptima Edición (y la que próximamente estará disponible) y su visión para la “Gestión y Dirección de Proyectos Híbridos” con la adquisición de DA! Puede ser un gran impulso o por el contrario, será un simple “lifting” para seguir potenciando la formación y certificaciones pero muy poco aporte para la ejecución real en las organizaciones .

Reflexión personal: espero que el aporte del PMI sobre Agilidad sea mucho más importante de lo hasta hoy visto con la compra de DA (Discipline Agile), porque hoy día veo mucha gente dando los cursos de certificación en DA cuando nunca ha gestionado una PMO ni siquiera liderado proyectos y/o productos bajo marcos ágiles.

Por otra parte Axelos con una metodología más flexible como PRINCE2, pero que aún no dan el salto de calidad para realmente adoptar mas afondo la Agilidad en la gestión de Productos.

Reflexión personal: espero que el aporte del PMI sobre Agilidad sea mucho más importante de lo hasta hoy visto con la compra de DA (Discipline Agile), porque hoy día veo mucha gente dando los cursos de certificación en DA cuando nunca ha gestionado una PMO ni siquiera liderado proyectos y/o productos bajo marcos ágiles.

No hay texto alternativo para esta imagen

3. Tecnología Blockchain (evolución de una gestión eficiente bajo un PPM)

Sin lugar a dudas la tecnología debe ser un pilar de apoyo para toda PMO, la tecnología blockchain se puede (y debe) utilizar para la Gestión de Proyectos y Productos pero muy principalmente en la Administración Pública (A nivel Gobierno de cada país).

Este punto va intrínsecamente relacionado con los otros dos: PMO Híbrida Virtual

Simple y sencillamente porque todos los recursos que se utilizan tanto a nivel técnico, tecnológico como humano son pagados POR TODOS NOSOTROS por medio de nuestros impuestos!.

Y como tal deben ser eficientemente gestionados y hoy más que nunca!.

Fuente: Artículo de Linkedin “3 PMO Trends 2021 desde la visión del PMOfficer. Part1” de Leonardo Reyes


Buy me a coffee Buy me a coffee

Donativo: Ayuda al sostenimiento de la comunidad PMOfficers


Productos destacados


Categorías: Noticias

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *